Ponentes

 Alfredo Hernando

Psicólogo e investigador. Dirige el proyecto escuela21.org

+ info

 
Alfredo Hernando

Ponencia: “¿Cómo Innovan las Mejores Escuelas del Mundo?. Caminos de Personalización”.

 

Alfredo Hernando es psicólogo e investigador, dos facetas que une en su pasión por la innovación educativa. Desde el año 2013 dirige el proyecto escuela21.org. Un viaje que durante dos años, le ha llevado a conocer y a experimentar de primera mano con las escuelas más innovadoras de todo el mundo.

 

Alfredo es un explorador de la metodología del design thinking, la gamificación, los paisajes de aprendizaje, la integración tecnológica en el aula y la gestión de procesos de innovación y cambio en centros educativos. Con cientos de horas de formación y trabajo con claustros en su práctica, ha sido Redactor Jefe de la Revista Educadores, Asesor del Departamento de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas, profesor y orientador escolar. Psicólogo y Diploma de Estudios Avanzados en Filología Hispánica.

 

Es un compañero frecuente en los viajes de mejora y transformación de equipos directivos y profesionales educativos en toda España. Está involucrado en distintos proyectos internacionales de innovación con entidades como Fundación Telefónica, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España o el proyecto de construcción participativa de una vivienda en la ciudad de Viena, gleis21.wien, con un fuerte componente social centrado en la integración de refugiados, la comunicación social media y la agricultura ecológica.

 José Antonio Fernández

Doctor en Ciencias de la Educación.

+ info

 
José Antonio Fernández

Ponencia: “Enseñar para dar Vida”.

Patrocinado por Denueve

 

Doctor en Ciencias de la Educación, por la especialidad de Didáctica (2000). (Tesis doctoral: Efectos de la invención-reconstrucción de situaciones problemáticas para el aprendizaje de la Matemática). Máster en lógica formal, simbólica y matemática. Máster de formación en docencia e investigación para la educación superior. Licenciado en Filosofía -Lógica Simbólica y Matemática-(1990). Diplomado en Magisterio -Ciencias y Matemáticas- (1984).

 

Acreditado como profesor universitario para Didáctica escolar y Didáctica de la Matemática por la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

 

Profesor de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (1986-2003). Profesor de universidad en las asignaturas de Didáctica de la Matemática y Desarrollo del pensamiento Lógico y Matemático (Centro de Enseñanza Superior Don Bosco – Universidad Complutense de Madrid) (2001- ). Director de la Cátedra Conchita Sánchez de Investigación para la Educación Matemática (2007 -) Decano Facultad de Educación UCJC (2012-2016).

 

Investigación de procesos para la innovación educativa en España, Canadá, USA (Michigan), Paraguay, Perú, Colombia, México, Alemania, Italia, … Director de seis Proyectos Europeos Leonardo de Investigación e Innovación Educativa. Colaborador del departamento de Primera Infancia y Educación Inclusiva de la UNESCO.

 

Premio de Metodología Creativa (Italia, Reggio Emilia, 2009), por el libro “La resolución de problemas matemáticos. Creatividad y razonamiento en la mente de los niños”.

 

Extensa formación del profesorado y difusión en Congresos Nacionales e Internacionales. Autor de 122 obras sobre aprendizaje de la Matemática y Educación. Último libro publicado por la editorial CCS: “La sonrisa del conocimiento. Un método para enseñar a aprender y aprender a saber”.

 

Más información:

Centro Pedagógico Fernández Bravo.

 

 

 David Bueno

Doctor en Biología. Director de la Cátedra de Neuroeducación UB-Edu1st.

+ info

 
David Bueno

Ponencia: “¿Cómo funciona el cerebro de un adolescente?”.

Patrocinado por Denueve

 

David es doctor en Biología, profesor e investigador de Genética de la Universidad de Barcelona. Es director de la Cátedra de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona – Education First Inc.

 

Su trayectoria profesional se centra en la genética del desarrollo y la neurociencia, y su relación con el comportamiento, incluidos los procesos de aprendizaje. También ha sido investigador en la Universidad de Oxford y ha realizado estancias en otras universidades europeas y norteamericanas. Participa en diversos grupos de innovación educativa y colabora con la International Bureau of Education de la UNESCO. Imparte clases de diversas materias del campo de la genética, en los másteres de Formación del Profesorado y de Comunicación Especializada, y en varios posgrados y másteres en Neuroeducación.

 

Ha sido reconocido, entre otros, con el Premio Europeo de Divulgación Científica por su obra El enigma de la libertad. Una perspectiva biològica y evolutiva de la libertad humana (2010; Bromera / PUV), el Premio Magisterio por la contribución a la neuroeducación (2018), y con la distinción del Claustro de Doctores de la UB por la contribución a la divulgación científica (2019), el Premio ASIRE a la Cátedra de Neuroeducación por las actividades de divulgación (2019) y con el Premi Joan Lluís Vives al millor llibre de ciència i tecnologia 2022 por su obra Hereta’t. Com influeixen en el nostre comportament els gens i la biologia (Herédate. Cómo influyen en nuestro comportamiento los genes y la biología) (2022).

 

Ha publicado unos setenta artículos científicos en revistas especializadas. Es autor de veintitrés libros de divulgación y ensayo entre los que destacan Educación para una cultura de paz. Una propuesta desde la pedagogía y la neurociencia (Edicions UB); Cerebroflexia: el arte de construir el cerebro (Plataforma Editorial), Neurociencia para educadores (Octaedro / Rosa Sensat) y Neurociencia aplicada a la educación (Síntesis) y El cerebro del adolescente (Grijalbo/Rosa dels Vents).

 Alfredo Corell

Catedrático de Universidad, inmunólogo y divulgador científico.

+ info

 
Alfredo Corell

Ponencia: “Los cómplices imprescindibles de la innovación educativa”.

 

Alfredo Corell es un inmunólogo, catedrático de universidad y divulgador científico español, miembro de la Sociedad Española de Inmunología. Fue nombrado Mejor Docente Universitario de España en 2018 en los II Premios Educa Abanca.

 

Es licenciado y doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), realizando la especialidad de Inmunología y la tesis doctoral en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.

 

Es profesor de Inmunología en la Universidad de Valladolid. Sus técnicas de enseñanza incluyen iniciativas como “Tus defensas salen de Cañas”, actividad que realiza una vez al año en un bar del centro de Valladolid para explicar distintas partes del temario.

 

Es director del Área de Formación Permanente e Innovación Docente de la Universidad de Valladolid.

 Ángel López

Especialista en Habilidades Directivas y Comerciales.

+ info

 
Ángel López

Ponencia: “Resetea y Actúa. La Clave está en la Actitud!!”.

Patrocinado por Target Business School

 

Licenciado en Marketing (ITM) y Diplomado en Empresariales.
MBA Executive y Máster en Dirección de Marketing.

 

CEO de Target Business School, entidad especializada en habilidades directivas y comerciales. Director de Target MBA Executive acreditado por la UCAM:

 

Imparte conferencias y seminarios para empresas, escuelas de negocios e instituciones públicas, especializado en el área comercial (ventas, atención y fidelización de clientes) y en habilidades directivas (dirección de equipos, liderazgo y motivación).

 

Desarrolla habilidades y competencias para empresas como El Pozo, Orange, Heineken, Renault, Banco de Madrid, Volvo, ONCE, Cruz Roja, Garrigues, Leroy Merlin, etc.

 

Más información:

www.angellopeznaranjo.es

 Experiencias Colegios

¡Cuéntanos cómo trabajas en tu Centro!

+ info

 
Experiencias Colegios

¡Cuéntanos que haces en tu Centro! (Experiencias educativas de Colegios de Escuelas Católicas de Alicante). Si perteneces a Escuelas Católicas Alicante, y quieres hacer una presentación de una Experiencia Educativa de tu Centro en el próximo evento que organicemos, mándanos un email a info@ilearn.es

 

09:15 – 09:40: Pablo Miñano. Colegio Inmaculada – Jesuitas de Alicante. Ponencia: “VEIN21UNO: Transformando la escuela desde la participación”.

 

09:45 – 10:10 horas: Jordi Rodríguez. Colegio La Purísma CMT Callosa de Segura.

“Historia de una transformación para educar en el S. XXI: Los locos son ellos”.

 Ana María Fernández

Creadora del Modelo Educativo VESS. Premio Magisterio 2019

+ info

 
Ana María Fernández

Ponencia: “Ecosistemas de Aprendizaje y la Educación Ciudadana”.

Patrocinado por Modelo VESS

 

Ana María Fernández es CEO de Education First y Creadora del Modelo Educativo VESS . Impulsora de la primera Cátedra de Neuroeducación en España, en colaboración con la Universidad de Barcelona. El Modelo VESS ha sido premiado en 2019 por Magisterio en la categoría de Modelo Educativo Innovador.

 

Es Licenciada en Educación Preescolar y Máster en Administración Educativa Internacional. Tiene más de 20 años de experiencia implementando Cultura de Pensamiento en los 6 centros que Education First opera en el sur de Florida (USA) y los 2 Colegios Internacionales en Bogotá (Colombia) , así como centros colaboradores en EEUU, Argentina, Colombia, Chile,Costa Rica, Perú y España y China.

 

Más información:

 

Modelovess.com

 

 Toma que Toma

Debate tecnológico organizado por Edelvives Digital Plus & STEAM

+ info

 
Toma que Toma

Debate: “Toma que Toma”.

Patrocinado por Edelvives y la Fundación Edelvives.

 

Descubre cómo trabajar situaciones de aprendizaje basadas en competencias y herramientas que facilitan tu día a día en el aula tales como Additio, Matific, Edpuzzle y Genially.

 Siro López

Artista y formador. Especialista en espacios educativos.

+ info

 
Siro López

Ponencia: “Diseño de espacios educativos. Aprendizaje y Creatividad”.

 

Artista y Formador. Especializado en creatividad, espacios educativos y comunicación. Conjuga la pintura, el diseño, la fotografía y las artes escénicas.
Tiene varias exposiciones itinerantes de pintura sobre Derechos Humanos y de fotografía. Ha actuado en diferentes países como mimo: en teatros, cárceles, hospitales, campos de refugiados, etc.

 

Ha recibido el Premio ALANDAR a la utopía.  Autor de numerosos libros. Su última publicación es:

Esencia. Diseño de espacios educativos. Aprendizaje y creatividad. Ed. Khaf, Edelvives, 2018.

 

Más información:

https://sirolopez.com/

 

 María Jesús Gómez

Doctora en Medicina Clínica. Neuropsicóloga Infantil.

+ info

 
María Jesús Gómez

Ponencia: “Su Gran Capacidad, tu Laberinto: Una mirada hacia los alumnos con Altas Capacidades”.

Patrocinado por Clínica Uner

 

Doctora en Medicina Clínica, Neuropsicóloga Clínica, Directora de Clinica Uner y Presidenta de FUNDACIÓN UNER.

 

Hay que destacar la formación que tiene en Neuropsicología Clínica Infantil y del desarrollo. Ha realizado Docencia de Neuropsicología, a nivel nacional e internacional.

 

Ha impartido formación a profesores, para poder transmitir un mejor entendimiento del CEREBRO y cómo funciona en el niño. Durante 20 años de su vida, se ha dedicado a conocer y trabajar todo lo relacionado con el CEREBRO.

 

Desde hace más de una década, ha luchado por romper “la barrera invisible entre Sanidad y Educación” trabajadas desde diferentes ámbitos y perspectivas, pero unidas en la realidad, ya que hay que trabajar de manera integral, incluyendo también la parte social.

 

Los ámbitos de trabajo e investigación que ha realizado, se centran en los menores que quedan tanto por encima, como por debajo de los “niños típicos/normales”.

 

Trabaja la neuroeducación desde las habilidades del cerebro, para que la conducta y estrategias de aprendizaje no se vean afectadas.

 Manu Velasco

Maestro y reconocido bloguero. Premio Nacional Magisterio 2018

+ info

 
Manu Velasco

Ponencia: “Educar con las otras TIC: Ternura, Interés y Cariño”.

 

Maestro con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas. Graduado en Educación Primaria, Educación Infantil, Educación Física y Lengua Extranjera. Máster Oficial en Diseño Tecnopedagógico-Elearning. Máster en Pedagogía Terapéutica.

 

Premio Nacional Magisterio 2018. Premio 2017 Mejor blog de E-Learning de España y Latinoamérica. 2º premio «Mejor docente de España 2017». Premio Orientación Educativa con TIC y en Red 2016. Mención «Docencia y Didáctica». Premio 2016 EE.CC. Castilla y León «Maestro Ejemplar» junto al seleccionador Vicente del Bosque. Peonza de bronce premios Espiral 2015. Premio Eduteca 2015 – Manzana de oro. Miembro del grupo de investigación e innovación educativa Actitudes. «Embajador del Talento» de la Fundación Promete.

 

Más información:

 

El Blog de Manu Velasco

 

Ayuda para Maestros

 Xuxo Ruiz

Nombrado como uno de los 50 Mejores Maestros del Mundo.

+ info

 
Xuxo Ruiz

Ponencia: “Educando con Magia”.

Patrocinado por Shamrock Idiomas

 

Maestro de Educación Primaria. Desde hace 20 años combina sus dos grandes pasiones: la Magia y la Educación; creando un método distinto y eficaz que consigue mejoras en los aprendizajes de los alumnos y que es usado por cientos de profesores.

 

Autor del libro EDUCANDO CON MAGIA (Ed. Narcea) donde explica cómo utilizar la Magia y el Ilusionismo como recurso didáctico.

 

PREMIO AL MÉRITO EDUCATIVO 2015 al Mejor Docente por su labor innovadora en la Educación (2016). Finalista en el GLOBAL TEACHER PRIZE 2018, ha sido nombrado como uno de los 50 Mejores Maestros del Mundo.

 

 Luis Larrodera

Es humorista, actor, presentador de radio y televisión.

+ info

 
Luis Larrodera

Luis Larrodera nace en Zaragoza un 16 de septiembre. Desde muy joven tuvo claras sus vocaciones: la comunicación y la interpretación.

 

Empezó su carrera como locutor de radio con tan sólo 15 años de edad. Durante diez años, estuvo trabajando en emisoras locales de su ciudad natal. En la actualidad compagina el trabajo de locutor de radio, presentador monologista y actor. Es colaborador habitual de los principales programas de TV y Radio de España.

Contáctenos
captcha-img-2
 
 
 
Enviar

Think Planificación y Desarrollo

Tel. (+34) 968 216 067

[]